CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA

Dividida en 7 grandes áreas de especial interés. Diferentes especialistas atienden de manera íntegra cualquier patología derivada.

Dividida en 7 grandes áreas de especial interés. Diferentes especialistas atienden de manera íntegra cualquier patología derivada.

COLORRECTAL (ccr).

Tratamos las enfermedades que afectan al colon y al recto.

El abordaje inicial de la práctica totalidad de la cirugía Colorrectal en Asistencia Quirúrgica se realiza por laparoscopia obteniendo unos muy buenos resultados clínicos y oncológicos.

Los divertículos del colon son una hernia, una bolsa con forma de cavidad en la pared del colon.
Cuando tenemos múltiples divertículos se llama enfermedad diverticular. Es una enfermedad muy frecuente y que va aumentando con la edad. 

Los divertículos pueden estar ubicados en todo el colon pero con mayor frecuencia en el colon sigmoide que está antes del recto.
El peligro de los divertículos son sus complicaciones: inflamaciones, perforación con peritonitis, hemorragia, fístulas o estenosis.
Dos factores influyen en su aparción: una disminución en la elasticidad de la pared del colon cosa que ocurre con la edad, y trastornos motores del colon favoreciendo la aparición de áreas de alta presión.

Cuando los divertículos no presentan complicaciones pueden ocasionar algunos trastornos funcionales (dolor o distensión abdominal, estreñimiento o diarrea.)
La complicación más frecuente de los divertículos es que se inflamen (DIVERTICULITIS). La clínica que presentan es como un apendicitis pero en el lado izquierdo del abdomen. El dolor se puede acompañar de náuseas, vómitos y fiebre. 

Se debe extirpar el sigma que es la parte del colon más cercana al recto y que es donde aparecen más frecuentemente los divertículos.

Realizamos la cirugía por laparoscopia con técnicas MINI invasivas.

Los divertículos del colon son una hernia, una bolsa con forma de cavidad en la pared del colon.
Cuando tenemos múltiples divertículos se llama enfermedad diverticular. Es una enfermedad muy frecuente y que va aumentando con la edad. 

Los divertículos pueden estar ubicados en todo el colon pero con mayor frecuencia en el colon sigmoide que está antes del recto.
El peligro de los divertículos son sus complicaciones: inflamaciones, perforación con peritonitis, hemorragia, fístulas o estenosis.
Dos factores influyen en su aparción: una disminución en la elasticidad de la pared del colon cosa que ocurre con la edad, y trastornos motores del colon favoreciendo la aparición de áreas de alta presión.

Cuando los divertículos no presentan complicaciones pueden ocasionar algunos trastornos funcionales (dolor o distensión abdominal, estreñimiento o diarrea.)
La complicación más frecuente de los divertículos es que se inflamen (DIVERTICULITIS). La clínica que presentan es como un apendicitis pero en el lado izquierdo del abdomen. El dolor se puede acompañar de náuseas, vómitos y fiebre. 

Se debe extirpar el sigma que es la parte del colon más cercana al recto y que es donde aparecen más frecuentemente los divertículos.

Realizamos la cirugía por laparoscopia con técnicas MINI invasivas.

La cirugía, generalmente, es el principal tratamiento para los cánceres de colon en etapas más tempranas. El tipo de cirugía depende de la etapa (extensión) del cáncer, dónde está localizado y el objetivo de la cirugía.

Cualquier tipo de cirugía del colon requiere que el colon se encuentre vacío y limpio. Será necesario someterse a una dieta especial antes de la cirugía y puede que se requiera el consumo de bebidas laxantes y la aplicación de enemas con el fin de expulsar toda la materia fecal del colon. Esta preparación intestinal es muy similar a la que se hace previamente a una colonoscopia.

Una información necesaria antes de la cirugía es cuan cerca del ano se encuentra el tumor, lo cual influye en el tipo de cirugía a realizar. 

La cirugía constituye el tratamiento principal contra el cáncer del recto. El tipo de cirugía depende de la etapa (extensión) del cáncer, dónde está localizado y el objetivo de la cirugía.

 

En Asistencia Quirúrgica realizamos Cirugía Citoreductora (CCR) (Peritonectomía) y Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica Perioperatoria. (HIPEC).

La información proporcionada ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación directa que existe los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico. Si tiene problemas de salud, consulte a su médico