CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA

Dividida en 7 grandes áreas de especial interés. Diferentes especialistas atienden de manera íntegra cualquier patología derivada.

Dividida en 7 grandes áreas de especial interés. Diferentes especialistas atienden de manera íntegra cualquier patología derivada.

ESOFAGO-GÁSTRICA

Es el área de la cirugía que realiza la atención preferente a la patología del esófago y del estómago. Abarca las enfermedades benignas del esófago junto con la atención a los tumores benignos y malignos del esófago o del estómago. 

Todas las intervenciones se realizan mediante laparoscopia.

 

Video de Meditoons donde se explica que es y que consecuencias tiene el Reflujo gastrico.

Es la enfermedad esofágica más común y unos de los principales motivos de consulta con los médico de familia. Consiste en el pasos del contenido gástrico hacia el esófago a traves del cardias (unión entre esofago y estomago). El reflujo puede ser en ocasiones normal o fisiologico hasta que produce molestias o lesiones en el esofago.

¿Por qué aparece reflujo gastrico?

Los mecanismos son diversos pero básicamente tenemos que tener en cuenta factores:

  1. Como vacia el esofago (es decir si tiene sufiente fuerza para hacer avanzar el contenido desde el esofago hasta el estomago)
  2. Mecanismos antireflujo. Son los que tiene de forma natural el organismo para evitar el reflujo (esfinter esofagico inferior)
  3. Retraso del vaciamiento gástrico: Si el estomago no vacia correctamente éste esta normalmente más lleno y por lo tanto existe más posibilidades de que el contenido pueda refluir hacia el esofago
  4. e material esta refluyendo: tanto el acido como los alcalinos dañan al esofago
  5. Como resiste el esofago: es decir no a todo el mundo que tiene reflujo, éste le influye igual. Depende también de los mecanismos de protección propios del esofago.
¿Qué enfermedades producen Reflujo Gastro Esofágico?

La Hernia de hiato (es cuando parte del estomago en vez de estar en el abdomen, se desliza y entra en el torax) es la causa más frecuente de reflujo pero no la única. Otras causas de reflujo son enfermedades como la esclerodermia, cirugias previas sobre el estomago, El embarzao por el aumento de presión en el abdomen pero también porque el esfinter del esofago funciona menos (alteración hormonal).

¿Que complicaciones puede producir el Reflujo gastro esofagico?
  1. Inflamación del esófago (esofagitis)
  2. Mal funcionamiento del esofago, es decir que no se contrae de maner normal.
  3. Complicaciones respiratorias como infecciones de repetición por el paso del material refluido desde la via alimentaria hasta la respiratoria
  4. Anillo de Schatzki: es una membrana situada a nivel de la unión entre el esofago y el estomago y que aparece como consecuencia del reflujo. En caso de dar molestias como impactación alimentaria, el tratamiento es su dilatación endoscópica.
¿Qué pruebas son necesarias para diagnosticar el Reflujo?
  1. Transito esofago gastrico: son radiografias que se realzan con contraste
  2. Endoscopia (fibrogastroscopia): es más util para valorar las consecuencias del reflujo que para el diagnostico del mismo. Además es util para la toma de biopsias si fuera necesario
  3. Manometria esofagica: estudia la motilidad del esofago
  4. pHmetria esofágica: cuantifica el reflujo durante 24 hroas y lo correlaciona con la clínica que explica el paciente
¿Como puede mejorar el reflujo sin cirugía?

Las medidas de tratamiento sin cirugía son las más utilizadas e incluyen tanto cambios en el estilo de vida

  1. Evitar sobrepeso
  2. Cenar 2-3 horas antes de acostarse
  3. Elevar la cabecera de la cama 15-20cm
  4. Evitar el consumo de alcohol
  5. No fumar
  6. No comidas muy abundantes
  7. Evitar cafe, grasas, chocolate

Ademas de estos cambios en el estilo de vida existe tratamiento farmacologico para el reflujo como son:

  • Antiacidos
  • Procineticos
  • Inhibidores de la bomba de protones (omeprazol)
¿Cuando hay que operar del reflujo?
  1. Pacientes que tras ser informados del tratamiento medico y el quirúrgico prefieren la operación sobre la medicación cronica
  2. Falta de respuesta completa pese al tratamient medico correcto y controlado
  3. Infección respiratorias de repetición por microaspiraciones
  4. Sangrados digestivos de repetición.
¿Se puede operar por laparoscopia?

Hoy en dia el tratamiento por laparoscopia es el más extendido y se ha convertido en el referente para el tratamiento quirúrgico del reflujo. Presente ventajes sobre la cirugía abierta como son. Recuperación más rápida, mejoria estetica, disminución de las complicaciones. Nuestro equipo médico posee gran experiencia en las ténicas de cirugía laparoscópica mínimamente invasiva para conseguir un resultado clínico óptimo reduciendo el tiempo de intervención y de recuperación.

La hernia de hiato es el deslizamiento anormal de la porción superior del estómago hacia el tórax a través de un orificio diafragmático anormalmente ensanchado.

En muchas ocasiones, la hernia de hiato produce reflujo gastroesofágico. También puede existir reflujo gastroesofágico sin hernia de hiato. Si la hernia de hiato es muy grande puede ocupar parte del tórax comprometiendo la función respiratoria además de afectar de forma importante la ingesta de alimentos.

Por lo general, una hernia de hiato se descubre durante una prueba o un procedimiento para determinar la causa de la acidez estomacal o del dolor en el pecho o en la parte alta del abdomen. Estas pruebas o procedimientos comprenden los siguientes:

  • Radiografía del aparato digestivo superior. Se toman radiografías después de que bebas un líquido blanquecino que recubre y llena el revestimiento interno del tracto digestivo. Este recubrimiento permite que el médico vea el contorno del esófago, el estómago y la primera parte del intestino.

  • Endoscopia superior. El médico introduce un tubo delgado y flexible equipado con una luz y una cámara (endoscopio) por la garganta, para examinar el interior del esófago y del estómago, y detectar si hay inflamación.

  • Manometría esofágica. Esta prueba mide las contracciones musculares rítmicas en el esófago cuando tragas. La manometría esofágica también mide la coordinación y la fuerza que ejercen los músculos del esófago.

    Tratamiento

    La mayoría de las personas con hernia de hiato no experimentan ningún signo ni síntoma y no necesitan tratamiento. Si tienes signos y síntomas, como acidez estomacal recurrente y reflujo ácido, es posible que necesites medicamentos o cirugía.

 

Si tienes ardor de estómago y reflujo ácido, el médico puede recomendarte lo siguiente:

• Antiácidos que neutralizan el ácido estomacal. Los antiácidos, como Mylanta, Rolaids y Tums, pueden brindar un alivio rápido. El uso excesivo de algunos antiácidos puede provocar efectos secundarios, como diarrea o, en ocasiones, problemas renales.

Medicamentos para disminuir la producción de ácido. Estos medicamentos, conocidos como «bloqueantes de los receptores H2», comprenden la cimetidina (Tagamet), la famotidina (Pepcid), la nizatidina (Axid) y la ranitidina (Zantac). Las formas más potentes se venden con receta médica.

Medicamentos que bloquean la producción de ácido y curan el esófago. Estos medicamentos, denominados «inhibidores de la bomba de protones», son bloqueantes de la producción de ácido más fuertes que los bloqueantes de los receptores H2, y le dan tiempo al tejido esofágico dañado para que se cure. Los inhibidores de la bomba de protones de venta libre comprenden el lansoprazol (Prevacid 24 HR) y el omeprazol (Prilosec, Zegerid). Existen versiones más fuertes disponibles en presentaciones de venta con receta.

A veces, la hernia de hiato requiere cirugía. Por lo general, se recurre a la cirugía en el caso de personas cuyo ardor de estómago y reflujo ácido no mejoran con la toma de medicamentos, o que tienen complicaciones como inflamación o estrechamiento intensos del esófago.

Una cirugía para reparar la hernia de hiato puede implicar empujar el estómago hacia abajo en el abdomen y reducir el tamaño de la abertura en el diafragma, reconstruir el esfínter esofágico o quitar el saco herniario.

En otros casos, el cirujano puede insertar una cámara pequeña y herramientas quirúrgicas especiales a través de pequeñas incisiones en el abdomen. Luego se realiza la operación mientras el cirujano mira las imágenes del interior del cuerpo que se muestran en un monitor de video (cirugía laparoscópica).

A veces, la cirugía se realiza mediante una única incisión en la pared torácica (toracotomía).

El conducto que lleva el alimento de la boca al estómago es el esófago o tubo de deglución. La acalasia le dificulta al esófago mover la comida hacia el estómago.

Hay un anillo muscular en el punto donde el esófago y el estómago se unen. Este se denomina esfínter esofágico inferior (EEI). Normalmente, este músculo se relaja cuando usted traga para dejar que la comida pase hacia el estómago. En personas con acalasia, este anillo muscular no se relaja tan bien. Además, la actividad muscular normal del esófago (peristaltismo) se reduce.

Este problema es causado por el daño a los nervios del esófago.

Otros problemas pueden causar síntomas similares, como cáncer del esófago o de la parte superior del estómago, y una infección parasitaria que causa la enfermedad de Chagas.

La acalasia es poco frecuente. Puede presentarse a cualquier edad, pero es más común en personas de 25 a 60 años. Este problema puede ser hereditario en algunas personas.

El síntoma fundamental es la sensación de detención del alimento en la mitad del pecho. Puede presentarse bruscamente pero suele comenzar de forma intermitente, no todos los días y sólo con los sólidos. Posteriormente la dificultad aparece también al tragar líquidos. Suele acentuarse con las emociones o bebidas frías y tiende a empeorar con el paso del tiempo. La regurgitación puede ser espontánea, cuando el paciente se tumba o durante la comida. Se puede confundir con el vómito pero, a diferencia de este, el contenido es de alimentos que no han llegado al estómago y por tanto no tienen sabor ácido, amargo ni contenido biliar. Si el material regurgitado llega a la vía respiratoria puede ocasionar tos e incluso neumonías u otras complicaciones pulmonares. Otro síntoma típico es el dolor torácico, generalmente como sensación opresiva en el centro del pecho que atraviesa hasta la espalda y a veces asciende por el “área de la corbata” hasta la mandíbula e incluso los oídos. Puede suceder durante la comida o fuera de ella, incluso durante el sueño. Por último, es frecuente la pérdida de peso en cantidad variable que suele estar en relación con la intensidad de los síntomas referidos.

La sospecha clínica se confirma con exploraciones complementarias:

  • Radiología: al comienzo los estudios con contraste muestran sólo mal vaciamiento del esófago, sobre todo con el paciente tumbado. Más tarde, el esófago se va dilatando y su extremo inferior se afila, con un aspecto en punta de lápiz”. Es frecuente ver alimentos retenidos dentro del esófago. En fases avanzadas el esófago, aparte de dilatado se hace más largo y tortuoso.
  • Manometría: esta prueba consiste en medir las variaciones de la presión dentro del esófago. Permite ver cómo al tragar no se consigue que la comida sea impulsada hacia el estómago (las degluciones no originan contracciones peristálticas) y cómo el esfínter esofágico inferior no se relaja adecuadamente. Esto ocasiona un vaciamiento incompleto del esófago.
  • Endoscopia: no es imprescindible para el diagnóstico pero sí para descartar tumores que imiten los síntomas de la acalasia. Se pueden apreciar dilatación del cuerpo del esófago y resistencia al paso del endoscopio al estómago.

Se debe diferenciar de otros trastornos esofágicos, tanto motores como de otro tipo, de enfermedades sistémicas (que afectan a múltiples órganos) e incluso de tumores. Estas situaciones son más sospechosas en los pacientes de edad avanzada, con una historia muy reciente (menos de 1 año de evolución) y con una marcada pérdida de peso en poco tiempo.

Los dos tratamientos comúnmente aceptados son el endoscópico y el quirúrgico. Su objetivo es reducir la presión del esfínter esofágico inferior para que la comida pase al estómago con mayor facilidad, con resultados excelentes o buenos en el 80-90% de los casos. La dilatación endoscópica se lleva a cabo inflando un balón en la unión entre el esófago y el estómago, generalmente con el paciente sedado y con control radiológico. Las complicaciones son poco frecuentes (5%) pero pueden ser graves. Las más importantes son la infección respiratoria por el paso del contenido esofágico a la vía respiratoria y la rotura (perforación) de la pared esofágica por el inflado del globo. En este caso puede ser necesaria una intervención quirúrgica para reparar el desgarro. Aunque generalmente es suficiente con una dilatación, en algunos casos puede ser necesario repetir el procedimiento varias veces.

El tratamiento quirúrgico se basa en el corte circular de la capa muscular circular del esófago (miotomía) en una longitud variable (5-10 cm). Se puede hacer por cirugía tradicional o por laparoscopia, que proporciona menos dolor y una hospitalización más corta.En Asistencia Quirúrgica apostamos por tecnicas laparoscópicas de cirugía míimamente invasiva .Diponemos del personal mejor cualificado y la más alta tecnología para este tipo de intervenciones. Con ello el tiempo de quirófano y el post-operatorio se reduce significativamente acortando los tiempos de recuperación

Los Divertículos de Esófago son una afección rara. Están formados por una bolsa de mucosa que atraviesa la capa muscular, y que por la presión de los alimentos que entran en su interior, aumenta de tamaño con el tiempo constituyendo un verdadero saco.

Dependiendo de su localización se dividen en tres tipos:

  • Faringoesofágicos o de Zenker
  • Epibronquiales
  • Epifrénicos

Los síntomas que producen varían con el tamaño y su localización. Los síntomas principales son:

  • Regurgitación de los alimentos ingeridos pocas horas antes (nos vienen a la boca sin digerir).
  • Por la noche al acostarnos pueden pasar alimentos y saliva al pulmon produciendo tos nocturna y neumonitis de repetición, incluso neumonías (pulmonías).
  • Los divertículos grandes pueden producir disfagia (dificultad para tragar) e incluso perforación del esófago por alimentos duros que se introducen en el interior del divertículo (complicación muy grave).
  • Con el tiempo pueden degenerar y transformarse en un cáncer.

El Divertículo de Esófago que no produce síntomas y que no es muy grande no necesita tratamiento. Pero cuando crece o dan alguno de los síntomas anteriormente descritos, la única posibilidad de tratamiento es la cirugía y extirpación (quitar) del divertículo.

En décadas pasadas, esta cirugía se realizaba por toracotomía (abriendo el tórax), dejando como secuelas importantes cicatrices y secuelas funcionales (respiratorias y musculares) importantes. Actualmente, esta cirugía puede realizarse por toracoscopia, una ténivo de cirugía míimamnte invasiva que permite una rápida recuperación y menos secuelas físicas para el paciente. ASe realiza a través de cuatro orificios de 5 milímetros, lo que permite no dejar cicatrices y dar el alta en 48 horas, sin las secuelas que producía la cirugía abierta Las técnicas empleadas por nuestro equipo médico , mediante cirugía lazarosopica mínimamente invasiva permiten reducir el tiempo de intervención y acortar los plazos de recuperación post- cirugía

A la cirugía para extirpar algo o la mayor parte del esófago se llama esofagectomía. A menudo, también se extirpa una pequeña parte del estómago. La parte superior del esófago es luego conectada a la parte del estómago remanente. Se levanta parte del estómago hacia el pecho o el cuello para que sirva como nuevo esófago. La cantidad de esófago que se extirpa depende de la etapa y la localización del tumor:

Esofagectomía mínimamente invasiva: para algunos cánceres en etapas iniciales (pequeños), el esófago se puede extirpar a través de varias incisiones pequeñas en lugar de incisiones grandes. El cirujano coloca un telescopio (como si fuera un pequeño telescopio) a través de una de las incisiones para poder ver todo durante la operación. Luego, los instrumentos quirúrgicos son insertados a través de otras incisiones pequeñas. Para poder realizar bien este tipo de procedimiento, el cirujano necesita tener mucha habilidad y experiencia en la extirpación de esófagos mediante este método. Debido a que se hacen incisiones más pequeñas, una esofagectomía mínimamente invasiva puede permitir que el paciente pase menos tiempo en el hospital y se recupere con mayor prontitud.

Independientemente del método que se utilice,es importante realizar esta operación en un centro con personal que tenga mucha experiencia en el tratamiento de estos cánceres y realizando estos procedimientos.

Nuestro equipo médico está altamente cualificado y disponemos de la más avanzada tecnologia para este tipo de intervención.

En esta cirugía:

  • El cirujano hace de cuatro a seis incisiones pequeñas en su abdomen.
  • El laparoscopio y los instrumentos necesarios para llevar a cabo la cirugía se insertan a través de estas incisiones.
  • La cámara se conecta a un monitor de video en el quirófano. Esto le permite al cirujano ver el interior de su abdomen mientras opera.
  • Las ventajas de la laparoscopia con respecto a la cirugía abierta incluyen:
  • Un período de hospitalización más corto y recuperación más rápida.
  • Menos dolor.
  • Cicatrices más pequeñas y un menor riesgo de padecer una hernia o infección.

Derivaciones del contenido gástrico hacia el intestino

Otra forma de hacer esta cirugía es usar una cámara diminuta, llamada laparoscopio. Esta cámara se pone en el abdomen. La cirugía se denomina laparoscopia. El laparoscopio le permite al cirujano ver dentro de su abdomen.

Esta cirugía dura aproximadamente de 2 a 4 horas.

En AQ somos especialistas en las mas avanzadas técnicas de cirugía mínimamente invasiva mediante laparoscopia. Disponemos la tecnología más avanzada y el personal quirúrgico más experto y formado en las últimas técnicas y procedimientos

Esta intervención ayuda a bajar peso al cambiar la manera como el estómago y el intestino delgado gestionan el alimento que se consume.

La información proporcionada ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación directa que existe los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico. Si tiene problemas de salud, consulte a su médico.