
CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA
Dividida en 7 grandes áreas de especial interés. Diferentes especialistas atienden de manera íntegra cualquier patología derivada.
Dividida en 7 grandes áreas de especial interés. Diferentes especialistas atienden de manera íntegra cualquier patología derivada.
PARED ABDOMINAL
La cirugía de la pared abdominal mejora la apariencia de los músculos y piel abdominales flácidos y estirados.
Más allá de la función estética, es un procedimiento que se emplea para corregir hernias en las cuales el intestino sobresale a través de una zona débil de los músculos abdominales.
La mayoría de intervenciones se realizan mediante cirugía laparoscópica.

Una hernia se produce cuando “los músculos” del abdomen no son lo suficientemente fuertes para evitar que el contenido del abdomen (intestino…) salga hacia afuera.
La hernia puede ocasionar dolor severo y otros problemas potencialmente serios que pudieran requerir una cirugía urgente. Una hernia no se mejora con el tiempo, ni va a desaparecer por sí sola.
¿Cómo saber si tengo una hernia?
Puede notar un bulto en la ingle. Es posible que sienta dolor al levantar objetos pesados, toser, hacer esfuerzo durante la micción o evacuaciones, o durante mucho tiempo de pie o sentado.
Dolor severo y continuo, enrojecimiento y sensibilidad son señales de que la hernia puede estar atrapada o estrangulada. Esto obligaría a una consulta urgente.
Existen dos tipos de cirugía:
1.- Convencional o abierta, que se realiza con una incisión en la zona de la ingle
2.- Por laparoscopia (minimamente invasiva): con unas inicisiones muy pequeñas colocamos una cámara y realizamos la cirugía víendola por la pantalla.

Mientras el feto crece y se desarrolla existe una pequeña abertura en los músculos abdominales por donde pasa el cordón umbilical para conectar a la madre con el bebé. Después del nacimiento, la abertura de los músculos abdominales se cierra a medida que el bebé madura.
En ocasiones, estos músculos no se cierran por completo y queda una pequeña abertura. Una porción del intestino puede desplazarse por la abertura entre los músculos abdominales y causar una hernia.
Es una forma de hernia abdominal que consiste en un defecto de la pared que causa la salida al exterior de algún tejido u órgano (normalmente el intestino). La salida al exterior de estos elementos provoca la formación de un bulto que se puede ver y palpar.
Una eventración es una hernia que aparece sobre la cicatriz de una operación previa. Una hernia es una debilidad de los músculos del abdomen que permite que parte del contenido del abdomen aparezca a través de la misma, por donde puede salir contenido abdominal (asas intestinales) causando obstrucciones, dolor y, en los casos más graves, necrosis intestinal. El riesgo de las hernias y eventraciones es que aparezca una complicación (hernia estrangulada).
Cuando las hernias o eventraciones no están complicadas pueden pasar desapercibidas si son de pequeño tamaño. Los pacientes explican la aparición de un bulto que desaparece al estirarse y que aumente al estar de pie y con las maniobras como toser o coger pesos. Además del defecto estético el riesgo como ya hemos dicho es que pueda complicarse con una estrangulación de la hernia (cuando una hernia se estrangula no llega sangre al intestino y esto es una complicación grave)
Las eventraciones aparecen porque una cicatriz nunca tiene la consistencia del tejido original además influyen otros factores como son la técnica que se utilizó para cerrar la pared y también afectan factores dependiente del propio enfermo (tabaco, diabetes, obesidad, tratamiento con corticoides, desnutrición…)
¿Cual es el mejor Tratamiento para las eventraciones?
El único tratamiento eficaz es la cirugía, el resto de tratamiento como fajas y demás únicamente es adecuado cuando el paciente tiene demasiado riesgo como para someterse a una operación. Hoy en día el tratamiento debe realizarse prácticamente siempre con malla.
Hoy en día además de reparar con malla las eventraciones es muy importante una remodelación de la disposición de los músculos y las aponeurosis del abdomen. Esto mejora el tratamiento, facilita la recuperación y disminuye la reaparición de las eventraciones. Esta técnica se conoce como Separación de Componentes y es realizada por auténticos especialistas en esta patología.
Las hernias inguinales requieren para ser tratadas, de una operación quirúrgica. Esto nos evitara complicaciones que necesitarían de una intervención urgente. Hoy en día esta intervención se puede realizar mediante diferentes abordajes (abierto, por laparoscopia, minilaparoscopia). Cada casa tiene su indicación específica. Lo que es común a todas ellas es la necesidad de reparación del defecto mediante una malla (prótesis).
Esta malla que se inserta en el tejido debilitado lo que hace es aumentar la consistencia de la pared abdominal y disminuir el riesgo de que vuelva a salir la hernia.
Las mallas deben ser fijadas al tejido para evitar desplazamiento y recidiva herniaria. La fijación se ha realizado de diferentes maneras (puntos, grapas, pegamento…). Lo más frecuente es que se fijen mediante puntos.
Los puntos realizado sobre el organismos tiene siempre el riesgo potencial de atrapamiento nerviosos con lo que se produce dolor o de producir hemorragias y hematomas.
Por eso la industria ha ido desarrollando alternativas técnicas. Hoy en día existe una nueva malla que se fija al tejido con el mismo concepto que el Velcro. Se coloca la malla con lo que no se mueve, no requiere puntos y por lo tanto reducimos el tiempo operatorio y las complicaciones hemorrágicas y sensitivas.
Esta nueva malla puede ser colocada tanto por técnica abierta como por laparoscopia.
Asistencia Quirúrgica dispone de una alta tecnología y preparación en las últimas técnicas de cirugía mínimamente invasiva para acortar los plazos y las secuelas de este tipo de intervención.